Varicela en Adultos

October 20, 2021

Share this article

VARICELA: LO BÁSICO1

La varicela es causada por el virus varicela zóster (VZ). Es una enfermedad altamente contagiosa, lo que significa que es fácil de contraer a través de alguien que ya tiene varicela.

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, una vez que la ha tenido, su cuerpo puede protegerlo para que no vuelva a contraerla.

La mayoría de los casos ocurre antes de los 15 años, sin embargo, pueden presentarse casos en adolescentes y adultos.2

DETECCIÓN DE VARICELA1

Otras enfermedades pueden causar erupciones cutáneas por lo que no debe suponer simplemente que es varicela.

La enfermedad generalmente comienza con uno o dos días de fiebre, dolores y molestias.

Luego, se desarrolla una erupción cutánea con picazón y manchas que se transforman en ampollas y costras. La cantidad de manchas que aparecen varía de persona a persona; algunas personas apenas tienen unas cuantas, mientras que otras están cubiertas de pies a cabeza.

La infección se propaga en el líquido que se encuentra en las ampollas de la varicela y las gotas en la tos o estornudos de alguien con la infección.

La varicela es contagiosa desde uno a dos días antes de que aparezcan erupciones hasta que todas las ampollas se hayan cubierto con costras. Esto lleva alrededor de cinco días.

CARGA DE LA ENFERMEDAD2,3

La varicela es una enfermedad de distribución global y puede afectar a personas de cualquier edad, sin embargo, la incidencia es mayor entre adultos en países con climas tropicales. Se contagia a través de las gotitas emitidas por los enfermos al toser o estornudar, aunque también puede
contagiarse por contacto con el líquido de las pústulas cuando explotan. Debido a su alta contagiosidad y frecuencia, origina elevados costos sanitarios y sociales. El ser humano es el único reservorio conocido del virus
de la varicela.

SÍNTOMAS Y COMPLICACIONES DE LA VARICELA1,4

El principal síntoma de la varicela es un brote en la piel que se convierte en vesículas llenas de líquido y causan comezón. Estas vesículas suelen aparecer primero en la cara, pecho y espada, y pueden extenderse a otras partes del cuerpo.
Además del brote cutáneo, la varicela ocasiona otros síntomas:

• Fiebre.
• Dolor de cabeza.
• Cansancio.
• Pérdida del apetito.

La varicela puede ocasionar complicaciones, como:

  • Infección bacteriana de la piel.
  • Neumonía.
  • Encefalitis (Inflamación del cerebro).
  • Problemas de sangrado.

Estas complicaciones pueden ocurrir incluso en personas saludables, pero son mucho más comunes en adultos y personas con sistema inmunológico comprometido.

MITOS DE LA VARICELA5,6

Mito: Las “fiestas de varicela” son efectivas.

Realidad: La varicela puede provocar severas complicaciones, incluso en niños saludables. No existe forma de saber cómo se desarrollará la enfermedad o cuál será la severidad de los síntomas, por lo que organizar “fiestas de varicela” es un riesgo. La mejor forma de proteger a un niño contra la varicela es con la vacunación.

Mito: La vacuna contra la varicela no es efectiva.

Realidad: La varicela es una enfermedad incómoda y, en muchas ocasiones, peligrosa. Además de proteger a su hijo contra una enfermedad peligrosa, la vacuna contra varicela ayuda a reducir la propagación de esta enfermedad, lo que protege a poblaciones de riesgo, como embarazadas y personas con sistema inmune comprometido.

Mito: Los síntomas de la varicela son siempre iguales.

Realidad: Los síntomas de la varicela pueden variar entre:

  • Brotes en la piel.
  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Cansancio.
  • Pérdida del apetito.

Además, puede causar las siguientes complicaciones:

  • Infección bacteriana de la piel.
  • Neumonía.
  • Encefalitis (Inflamación del cerebro).
  • Problemas de sangrado.

¿QUIÉNES SE DEBEN VACUNAR?7,8

Todas las personas, principalmente niños, adolescentes y adultos que no estén inmunizados, o hayan tenido la enfermedad, deberían recibir 2 dosis de la vacuna contra la varicela.

CUÁNDO ACUDIR A SU MÉDICO1

La varicela no es la única enfermedad que causa erupciones cutáneas. Si observa erupciones en su piel, acuda
inmediatamente con un médico.

Contacte a su médico si:

  • Sospecha que es varicela.
  • Está expuesta a la varicela durante el embarazo o lactancia.
  • Está expuesto a la varicela y tiene un sistema inmunitario debilitado.
  • Ve signos de complicaciones.
  • Los síntomas no han mejorado después de seis días.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA VARICELA1,4,5

La varicela también se puede prevenir por medio de la vacunación.

Hable con su médico para obtener más información sobre esta enfermedad.

Referencias:

  1. NHS. Chickenpox. 2017. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/chickenpox/ [Consultado en marzo 2019]
  2. CDC (Sede web). Chickenpox, 2015. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/varicella.html [Consultado en noviembre del 2020].
  3. Asociación Española de Pediatría (Sede web). Varicela, 2018. Disponible en: https://vacunasaep.org/profesionales/enfermedades/varicela [Consultado en noviembre del 2020].
  4. CDC. Varicela. Complicaciones. Disponible en: https://www.cdc.gov/chickenpox/about/complications-sp.html. Consultado en noviembre de 2020.
  5. CDC (Sede web). Chickenpox (varicella) – Transmisión, 2018. Disponible en: https://www.cdc.gov/chickenpox/about/transmission.html [Consultado en noviembre del 2020].
  6. CDC (Sede web). Chickenpox (varicella) – Vaccination, 2018. Disponible en: https://www.cdc.gov/chickenpox/vaccination.html [Consultado en noviembre del 2020].
  7. CDC. Varicela. Prevención y tratamiento. Actualizado al 31 de agosto 2020. Disponible en: https://www.cdc.gov/chickenpox/vaccination-sp.html. Consultado en abril de 2021.}
  8. CDC. Varicela. Vacunación. Actualizado al 31 de agosto 2020. Disponible en: https://www.cdc.gov/chickenpox/vaccination-sp.html. Consultado en abril de 2021.
  9. NHS. Chickenpox vaccine. 2019. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/vaccinations/chickenpox-vaccine/
    [Consultado en 2019].

Varicela en Niños

October 15, 2021

Share this article

VARICELA: LO BÁSICO1

La varicela es causada por el virus varicela zóster (VZ). Es una enfermedad altamente contagiosa, lo que significa que es fácil de contraer a través de alguien que ya tiene varicela.

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, una vez que la ha tenido, su cuerpo puede protegerlo para que no vuelva a contraerla.

La mayoría de los casos ocurre antes de los 15 años, sin embargo, pueden presentarse casos en adolescentes y adultos.2

DETECCIÓN DE VARICELA1

Otras enfermedades pueden causar erupciones cutáneas por lo que no debe suponer simplemente que es varicela.

La enfermedad generalmente comienza con uno o dos días de fiebre, dolores y molestias.

Luego, se desarrolla una erupción cutánea con picazón y manchas que se transforman en ampollas y costras. La cantidad de manchas que aparecen varía de persona a persona; algunas personas apenas tienen unas cuantas, mientras que otras están cubiertas de pies a cabeza.

La infección se propaga en el líquido que se encuentra en las ampollas de la varicela y las gotas en la tos o estornudos de alguien con la infección.

La varicela es contagiosa desde uno a dos días antes de que aparezcan erupciones hasta que todas las ampollas se hayan cubierto con costras. Esto lleva alrededor de cinco días.

MANCHAS, COMEZÓN Y TIEMPO EN CASA1

En niños sanos, la varicela no suele requerir tratamiento médico.

Su médico puede aconsejarle sobre medicamentos que pueden ayudar a aliviar la picazón o reducir el dolor y la incomodidad, pero la enfermedad generalmente desaparecerá por sí sola después de unos días. Si se desarrollan complicaciones, su médico decidirá el tratamiento adecuado.

Si necesita agendar una cita con el médico, dígale a la recepcionista que su hijo tiene varicela. Es posible que necesite concertar una cita especial para evitar infectar a otros pacientes.

¡No se rasque! Puede causar infecciones de la piel o cicatrices permanentes. Si su hijo no puede dejar de rascarse, mantenga las uñas cortas y póngale guantes o medias en las manos, especialmente de noche.
Hable con su médico sobre el uso de cremas o geles refrescantes para aliviar la comezón.
Debe beber muchos líquidos para mantenerse hidratado. Pruebe paletas de hielo si su hijo no bebe. Una dieta de alimentos suaves y fríos es mejor si se desarrollan llagas de varicela en la boca.

¡NO CONTAGIE A OTROS!1

Debido a que la varicela es altamente contagiosa, debe tratar de evitar su propagación evitando el contacto con otras personas, particularmente aquellas con mayor riesgo de complicaciones, como mujeres embarazadas y personas con sistema inmune debilitado.

TOME EN CUENTA A LOS GRUPOS DE ALTO RIESGO1-3

La varicela suele ser leve, pero ocasionalmente puede provocar complicaciones graves, especialmente en adultos, mujeres embarazadas, recién nacidos y personas con sistema inmune debilitado.

Las personas en estos grupos de alto riesgo tienen más probabilidades de experimentar complicaciones como infecciones secundarias. Para las mujeres embarazadas existe un pequeño riesgo de que la infección se transmita al bebé o que cause defectos de nacimiento.

Es importante buscar asesoramiento médico si está en uno de estos grupos y cree que puede tener varicela.

POSIBLES COMPLICACIONES:

Si se desarrolla una infección en la piel o los pulmones, necesitará tratamiento con antibióticos. En casos graves, es posible que se deba ser hospitalizado.

Puede que no siempre haya signos de complicaciones de la varicela. Sin embargo, debe buscar piel hinchada o con dolor, dificultad para respirar o deshidratación.

Si observa posibles signos de complicaciones, comuníquese con su médico inmediatamente.

Algunas personas que han tenido varicela pueden desarrollar herpes zoster varios años o décadas después. Esto sucede cuando el sistema inmunitario está debilitado (por ejemplo, debido al estrés, la edad o ciertos problemas de salud) y el virus de la varicela se reactiva. Aunque ambos son causados por el mismo virus, la varicela y el herpes zoster (también llamado “culebrilla”) son enfermedades diferentes.

CUÁNDO ACUDIR A SU MÉDICO1

Si quien presenta los síntomas de fiebre es un bebé o niño, contacte a su médico. En todos los rangos de edad, si se observan erupciones en la piel, la visita con un médico es prioritaria.

CONTACTE A SU MÉDICO SI:

• Sospecha que es varicela.
• Contrae varicela cuando es adulto, ya que puede ser más grave y puede durar más que en los niños.
• Está expuesta a la varicela mientras está embarazada o amamantando.
• Su bebé contrae varicela cuando tiene menos de 4 semanas.
• Está expuesto a la varicela y tiene un sistema inmunitario debilitado.
• Ve signos de complicaciones.
• Los síntomas no han mejorado después de seis días.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA VARICELA1,4,5

Para la mayoría de los niños, la varicela es leve y se puede tratar en casa.

La varicela también se puede prevenir por medio de la vacunación.

Para obtener más información sobre la varicela, hable con su médico.

Referencias:
1. NHS. Chickenpox, 2017. Available at: https://www.nhs.uk/conditions/chickenpox/
2. NHS Inform. Chickenpox, 2019. Disponible en: https://www.nhsinform.scot/illnesses-and-conditions/… [Consultado en marzo del 2019]
3. NHS. What are the risks of chickenpox during pregnancy? 2016. Disponible en: https://www.nhs.uk/common-health-questions/pregna… [Consultado en marzo del 2019]
4. NHS. Who should have the chickenpox vaccine? 2019. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/vaccinations/… [Consultado en marzo 2019]
5. NHS. Chickenpox vaccine. 2019. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/vaccinations/… [Consultado en 2019]

Cumplimos 10 años del programa de responsabilidad social, MSD para Madres a nivel mundial

September 15, 2021

Share this article

Sobre MSD para Madres: Es la iniciativa global de MSD para ayudar a crear un mundo donde ninguna mujer tiene que morir dando vida. Brindamos apoyo para procesos transformacionales y sostenibles. Soluciones que fortalecen los sistemas de salud para brindar atención de maternidad de alta calidad, servicios que benefician a las mujeres y sus comunidades.

El 20 de septiembre de 2011 nuestro antiguo CEO, Kenneth C. Frazier, anunció la creación del programa MSD for Mothers como respuesta a una imperiosa necesidad de salud pública, para promover mejores resultados en el parto y potenciar soluciones lideradas localmente que brinden atención respetuosa y de alta calidad a las mujeres gestantes en comunidades desatendidas.

Hasta 2020, MSD para Madres ha llegado a más de 13 millones de mujeres en más de 48 sitios globales, promoviendo una atención segura, de alta calidad y respetuosa.

El 14 de septiembre de 2021, MSD anunció su compromiso adicional para acelerar el progreso hacia el fin de la mortalidad materna, a través de la creación de Sistemas de Fortalecimiento para un Parto Más Seguro, que tiene como objetivo llevar la acción colectiva a nivel local para impulsar soluciones que aborden la crisis de salud materna en los países de enfoque.

Viviendo la diversidad

August 24, 2021

Share this article

¡Somos una compañía que le apuesta a la Diversidad y la Inclusión!

MSD es una organización que representa diferentes culturas, orígenes y experiencias en más de 140 países.

Nuestro propósito corporativo de D&I es impulsar una fuerza laboral más diversa e inclusiva a nivel mundial para nuestros colaboradores, creando un entorno de pertenencia, compromiso, equidad y empoderamiento para que podamos garantizar que los pacientes experimenten los mejores resultados de salud.

Desde hace algunos años la compañía abrió la oportunidad de consolidar Grupos de Recurso para Empleados que tienen como objetivo crear iniciativas que promuevan un ambiente seguro a todas las personas, fomentando una mayor productividad mientras se comprometen con la D&I.

En Colombia contamos con grupos que alientan el liderazgo femenino, respaldan y respetan las diferentes orientaciones sexuales y valoran los debates generacionales.  

Igualmente, desde MSD Colombia se impulsan iniciativas que promueven la equidad; por ejemplo, “todos los colaboradores, incluyendo aquellos con familias homoparentales, cuentan con el beneficio de la licencia de paternidad de 12 semanas remuneradas, así como una licencia de adopción de 12 semanas para padres y madres para todos los casos”, afirmó Carmen Zambrano, directora de Recursos Humanos de la empresa. Todas nuestras iniciativas hacen que las personas vivan día a día la diversidad.

Somos una de las mejores empresas empleadoras para jóvenes en el país

August 24, 2021

Share this article

¡Un lugar donde puedes crecer profesionalmente!

primary article image

En el 2021, por primera vez MSD Colombia recibió la certificación de Great Place to Work en las categorías Ambiente Laboral y Cultura e Innovación.

Este es un hito para la subsidiaria y un importante reconocimiento como una compañía innovadora, diversa e inclusiva, con un fuerte sentido de propósito y liderazgo, una sólida cultura organizacional y un atractivo programa de beneficios.

Actualmente, contamos con una fuerza laboral de más de 800 colaboradores en el país, quienes son clave en nuestra misión.

Gracias a diversas iniciativas que hay en la organización alrededor del talento, innovación, reconocimiento, infraestructura, calidad de vida, ambiente laboral, reputación, beneficios, diversidad, equidad de género, inclusión, cultura y, por supuesto, desarrollo de carrera, en el 2020 fuimos reconocidos como una de las 10 mejores empresas para jóvenes profesionales, según el Ranking Employers for Youth (EFY) de Adecco 2020, quedando en la posición número 8.

MSD es un lugar donde los jóvenes profesionales pueden conectarse con un propósito, impactando positivamente en el mundo, siendo sí mismos, y accediendo a beneficios que transforman sus vidas.

Somos una empresa que permite innovar, experimentar, crear redes con diferentes áreas y crecer, no sólo como profesional, sino también como persona.

Manteniendo nuestro legado, y fortaleciendo nuestra misión en Colombia

August 24, 2021

Share this article

¡Somos una de las compañías de salud más innovadoras en Colombia!

primary article image

En Colombia

  • Contamos con más de 70 años de presencia en el país.
  • Tenemos más de 800 empleados a nivel nacional.
  • 1 de cada 4 estudios clínicos en el país pertenece a MSD, somos líderes en investigación clínica en Colombia y en Latinoamérica.
  • Colombia, es sede de 1 de los 6 centros de gestión de datos clínicos de MSD en el mundo.
  • Estamos comprometidos con 4 pilares:
    Acceso, ética, colaboradores y transparencia.
  • Nuestro portafolio es robusto en Salud Humana y Salud Animal.

Salud Humana

Nuestros medicamentos son de prescripción médica en áreas terapéuticas clave como:

  • Oncología
  • Vacunas
  • VIH
  • Diabetes

Salud Animal

En Colombia, Salud Animal es uno de los líderes de la industria y trabaja en dos focos principales:

  • Animales para producción Industrial (bovinos, porcinos, avícolas e ictiología).
  • Animales domésticos (perros, gatos y equinos).

Responsabilidad Social

Programa MSD para Madres:

Desde el 2014 al 2019 en una primera fase, apoyamos el programa MSD para Madres en Colombia, una iniciativa global que busca reducir la mortalidad materna y mejorar las condiciones de salud de mujeres en Bolívar y Cauca.

  • 115.985 mujeres beneficiadas.
  • 14.730 profesionales de la salud fueron capacitados. 

Logramos el 45% de reducción de la mortalidad materna en 32 municipios de Cauca y Bolívar.

MECTIZAN®

Gracias a la donación de MECTIZAN®, Colombia se convirtió en el primer país del mundo en en erradicar la oncocercosis o ceguera de los ríos.